El primer día de clase que Doña Tomasa se enfrentó a sus alumnos de quinto grado, les dijo que ella trataba a todos los alumnos por igual y que ninguno era su favorito. En la primera fila sentado estaba Pedrito, un niño antisociable, con una actitud intolerable, el cual siempre andabasucio y todo despeinado. El año anterior, Doña Tomasa había tenido a Pedrito en una de sus clases. Doña Tomasa veía a Pedrito como un niño muy antipático.....
A ella le daba mucho gusto poder marcar con lápiz rojo todo el trabajo que Pedrito entregaba con una "F" ( 5 ) . En la escuela donde Doña Tomasa enseñaba se le requería revisar el archivo de historia de cada alumno y el de Pedrito fue el último que ella revisó.
La maestra de tercer grado: "La muerte de su mamá ha sido muy difícil para él. El trata de hacer lo mejor que puede, pero sin interés. El papá no demuestra ningún interés en la educación de Pedrito. Si no se toman pasos serios, esto va afectar la vida de Pedrito".
La maestra de cuarto grado: "Pedrito no demuestra interés en la clase. Cada día se cohibe más. No tiene casi amistades y muchas veces duerme en clase".
Después de leer todo esto, Doña Tomasa sintió vergüenza por haber juzgado a Pedrito sin saber las razones de su actitud. Se sintió peor cuando todos sus alumnos le entregaron regalos de Navidad envueltos en fino papel, con excepción del regalo de Pedrito, que estaba envuelto en un cartucho de la tienda. Doña Tomasa abrió todos lo regalos y cuando abrió el de Pedrito, todos los alumnos se reían al ver lo que se encontraba dentro. En el cartucho había una botella con un cuarto de perfume y un brazalete al cual le faltaban algunas de las piedras preciosas. Para suprimir las risas de sus alumnos, se puso inmediatamente aquel brazalete y se echó un poco del perfume en cada muñeca. Ese día Pedrito se quedó después de la clase y le dijo a la maestra: "Doña Tomasa, hoy usted huele como mi mama".
Después de haberse ido todos, Doña Tomasa se quedó llorando por una hora.Desde ese día cambió su materia. En vez de enseñar lectura, escritura y aritmética, escogió enseñar a los niños. Doña Tomasa empezó a ponerle más atención a Pedrito. Ella notaba que mientras más ánimos le daba a Pedrito, más entusiasmado reaccionaba él. Al final del año, Pedrito se convirtió en el más inteligente de la clase y a pesar de que Doña Tomasa había dicho el primer día de clase que todos los alumnos iban a ser tratados por igual, Pedrito era su preferido.
Pasaron cuatro años y Doña Tomasa recibió una nota de Pedrito, la cualdecía que se había graduado de la secundaria y que había terminado en tercer lugar. También le decía que ella era la mejor maestra que él había tenido.
De ahí pasaron seis años cuando Doña Tomasa volvió a recibir noticias de Pedrito. Esta vez le escribía que se le había hecho muy difícil, pero que muy pronto se graduaría de la universidad con honores y le aseguró a Doña Tomasa que todavía ella seguía siendo la mejor maestra que había tenido en su vida.
Pasan cuatro años más, cuando Doña Tomasa vuelve a saber de Pedrito. En esta carta él le explicaba que había adquirido su postgrado y que había decidido seguir su educación. En esta carta Pedrito también le recordaba que ella era la mejor maestra que había tenido en su vida. Esta vez la carta estaba firmada por "Dr. Pedro Altamira".
Bueno, el cuento no termina ahí. En la primavera, Doña Tomasa volvió a recibir una carta de Pedrito donde le explicaba que había conocido a una muchacha con la cual se iba a casar y quería saber si Doña Tomasa podía asistir a la boda y tomar el lugar reservado usualmente para los padres del novio. También le explicaba que su papá había fallecido varios años atrás.
Claro que Doña Tomasa aceptó con mucha alegría y el día de la boda se puso aquel brazalete sin brillantes que Pedrito le había regalado y también el perfume que la mamá de Pedrito usaba.
Cuando se encontraron, se abrazaron muy fuerte y el Dr. Altamira le dijo en el oído muy bajito "Doña Tomasa, gracias por haber creído en mí. Gracias por haberme hecho sentir que era importante y que yo podía hacer la diferencia".
Doña Tomasa, con lágrimas en los ojos, le respondió: "Pedro, estás equivocado. Tú fuiste el que me enseñó que yo podía hacer la diferencia. ¡Yo no sabía enseñar hasta que te conocí a ti!"
me siento agradecido por las historias en este blogg algunas de ellas me conmueven. Hay una historia que me gusto se llama la ostra y lo transcribi a una pag. de una comunidad de internet aqui en Japon aunque no hay nuchos peruanos en esta comunidad, fue una manera de enseñar un mensaje ya que muchos los que somos extranjeros o mestizos aqui nos hemos sentido asi de alguna forma como en el mensaje; una amiga de portugal me dijo que se habia compenetrado mucho con la historia y dijo que habia sido una ostra pero que ahora iba a tratar de crear una perla.
ResponderEliminarYo creo que es una gran satisfaccion ver que algo(una historia) hace bien ha alguien, espero ver mas historias asi, nuevamente agradecido.
Abraham.
un gran comentario abrahan.. existen muy buenos relatos e historias, y spero ke ns ayuden para la perfecion personal y cumplir la meta ke todos los seres humanos tiene en este mundo.. suerte y una gran bienvenida al blog.....
ResponderEliminaroe richard, no lo podias haber puesto con la opcion para expandir post?? wneo era una sugerencia...
Creo que todos en alguna manera hemos pasado por algun tipo de discriminacion, ya sea en el trabajo, el vecindario, o por nuestras creencias, etc.y sabe como uno puede sentirse en esa situacion, pienso que es muy importantes que nos pongamos en los zapatos de esas personas y pensemos mucho antes de actuar. Gracias por ese comentario Abraham y bienvenido al blog, espero que no sea la primera vez. Todos tenemos un desafio ser ejemplos de alguna manera u otra, poniendo nuestro pequeño granito de arena en este mundo tan complicado, estemos en el lugar que estemos =D
ResponderEliminarCierto Kris, pero esta vez lo hice asi =D Salu2
Snifff..yo soy maestra aparte de enseñar en la iglesia esa es mi profesión y cada día es una aventura rodeada de 18 chiquitos de 4 años.. paso de todo!!! tanto asi que llego a dormir jejeje...amo a mis niños...y saben ellos me enseñan mucho y cada uno deja una huellita en mi corazón....:)
ResponderEliminarES REALMENTE HERMOSA ESTA HISTORIA Y REALMENTE ME DEJA SIN PALABRAS. LA PREGUNTA ES:¿CUÁNTAS VECES HABRÉ(HABREMOS) COMETIDO EL ERROR DE JUZGAR A NUESTROS SEMEJANTES, QUERIENDO O SIN QUERER?,POR HACER DAÑO O NO IMPORTA CUÁL HAYA SIDO LA RAZÓN DE CADA UNO.DEBEMOS SENTIR SIEMPRE QUE ESTAMOS EN CAPACIDAD Y OBLIGACIÓN DE AYUDAR AL NECESITADO COMO BUENOS HIJOS DE DIOS, DEBEMOS SER SIEMPRE PERSONAS DE BUEN CORAZÓN Y NO SOLO CREERLO,SINO SERLO.RECORDEMOS QUE: "EL QUE ESTÉ LIBRE DE PECADO, QUE TIRE LA PRIMERA PIEDRA".A VECES LAS SITUACIONES SE DAN SIN ESPERARLAS Y LA VIDA TE DÁ SORPRESAS, ENTONCES PONGÁMONOS DE VEZ EN CUANDO EN LOS ZAPATOS DEL OTRO ANTES DE JUZGARLO,NO SABEMOS QUE SITUACIÓN LO LLEVÓ ADONDE ESTÁ. RECORDEMOS QUE DEBEMOS SER HUMILDES SIEMPRE Y QUE NO IMPORTANDO NUESTRA SITUACIÓN, TODOS SOMOS IGUALES E HIJOS DE DIOS Y QUE ESTAMOS HECHOS DE LO MISMO Y AL FINAL VAMOS A PARAR AL MISMO HOYO(AQUÍ,ALLÁ O EN DONDE SEA, ES IGUALMENTE UN HOYO) Y QUE AL FIN DE NUESTRAS VIDAS, NUESTRAS ALMAS AL MISMO LADO IRÁN Y QUE OJALÁ SEA EN PAZ, AL REINO DE DIOS, AL PARAÍSO.
ResponderEliminarRECAPACITEMOS Y PONGÁMOS EN PRÁCTICA LO APRENDIDO.
HASTA PRONTO AMIGOS...
Si una historia muy interesante que nos recuerda que cada persona tiene una historia, y no debemos sacar juicios ni prejuicios sin antes conocer la razon. =D
ResponderEliminar